![]() |
Imagen 1. Tomada de: MTL Geotecnia |
Mi objetivo al estudiar Ingeniería Ambiental es impactar a la mayor cantidad posible de seres vivos en el planeta de manera positiva, directa o indirectamente. El plan que he tenido para hacer esto posible, es combinar mis capacidades lógico-matemáticas con mi preocupación por el medio ambiente, al colaborar con empresas (micro, pequeñas, medianas o grandes) en sus procesos de producción o construcción para poder más viables ambiental y económicamente.
Actualmente, trabajo para una recolectora de residuos, y me he percatado que, para Manifestaciones de Impacto Ambiental, así como para la autorización de construcciones, uno de los requisitos constantes de la SEMADET, SEMARNAT, SEMADES, entre muchas otras instituciones, es un estudio de suelo. Aunque he escuchado en repetidas ocasiones este concepto, no me queda muy claro qué es y su función, por ende, esta investigación va con el fin de aclarar las siguientes cuestiones:
- ¿Qué es un estudio de suelo?
- ¿Qué partes del suelo considera?
- ¿Por qué y para qué hacerlo?
- ¿Cómo se lleva a cabo?
![]() |
Imagen 2. Horizontes del suelo. Tomada de: INGEAS |
Los estudios de suelo son también llamados Estudios Geotécnicos, utilizados principalmente para conocer la naturaleza y condiciones del terreno para posteriormente poder cimentar o llevar a cabo cualquier otro proceso deseado. Como lo Indica Igma Pacheco-Rivas (2016), el suelo posee condiciones predeterminadas por factores externos que no puedes controlar o modificar, lo que nos permite inferir que los proyectos que se lleven a cabo en un terreno deben adaptarse a las características del suelo y no el suelo al proyecto.
Para Pacheco-Rivas el estudio resulta favorable si el suelo es granular, ya que se compone por grava y arena, teniendo piedras visibles de distintos tamaños lo que otorga firmeza a la construcción (soporta grandes cargas) y la reducción de las ondas sísmicas. O el estudio es desfavorable en caso de que el suelo sea fino, ya que las finas partículas de arcilla y limo sufren cambios al entrar en contacto con el agua.
![]() |
Tabla 1. Características a tomar en cuenta para catalogar suelo. Tomada de: abouthaus |
Además, este tipo de estudios permiten a los interesados conocer características fisicoquímicas y mecánicas, ubicar los horizontes y su profundidad, e incluso hasta ubicar cuerpos de agua cercanos para predecir y contemplar la humedad producida por estos (MTL Geotecnia, s.f.).
Según diversas fuentes consultadas, un estudio de suelo consta de 3 partes fundamentales. En un principio, se tiene que tomar la muestra de suelo ya sea por calicata, penetrómetro o con perforaciones cilíndricas para la extracción del material de estudio. Posteriormente, se pasa a un trabajo de laboratorio donde se encuentran los componentes químicos, tamaño de piedras y se realizan ensayos donde se apliquen fuerzas proporcionales a lo real. Finalmente, se redacta para presentar los resultados a una institución o cualquier otra persona con interés.
![]() |
Imagen 3. Penetrómetro para estudio de suelo ganadero. Tomada de: contexto ganadero |
Puedo concluir que los estudios de suelo se emplean para adaptar procesos según las características del terreno, ya que si se pretende trabajar en un suelo desfavorable la inversión tiene que ser mayor. Considerando lo anterior, un estudio puede ahorrarte reparaciones o gastos en cimientos innecesarios, o incluso ser parte fundamental en la decisión de comprar un terreno o parcela, ya que puede utilizarse en los ámbitos: agrícola, ganadero, industrial y construcción.
Como Ingeniero Ambiental me interesa ver por un desarrollo sostenible evitando pérdidas innecesarias por no considerar el suelo al asentar animales de ganado, cultivar, colocar residuos o construir. Además, determinar el impacto ambiental que puedan tener distintos proyectos en los ecosistemas colindantes.
¡A estudiar el suelo!
Referencias
Contexto ganadero. (2017, 21 de diciembre). El penetrómetro le permite medir la consistencia del suelo. https://www.contextoganadero.com/agricultura/el-penetrometro-le-permite-medir-la-consistencia-del-suelo
García, A. (s.f.). Horizontes del suelo. EIMA. http://eimaformacion.com/horizontes-del-suelo/
INGEAS. (s.f.). Estudio de suelos. https://ingeassas.com/estudio-de-suelos/
MTL Geotecnia. (s.f.). ¿Para qué sirve un estudio de Suelos? http://mtlgeotecniasac.com/blog/para-que-sirve-un-estudio-de-suelos#:~:text=Un%20Estudio%20de%20Suelo%2C%20tambi%C3%A9n,de%20un%20proyecto%20de%20construcci%C3%B3n.
Pacheco-Rivas, S. (2016, 8 de julio). ¿Qué es, cómo se hace y para qué sirve un estudio de suelo? Abouthaus. https://about-haus.com/estudio-de-suelo/
Comentarios
Publicar un comentario